Contents
El Proceso de Nüremberg
Tras la derrota alemana durante la II Guerra Mundial, un tribunal militar formado por jueces de las diferentes naciones aliadas decidió la suerte de veinticuatro dirigentes nazis en lo que denominaron “Los Juicios de Nüremberg”. Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la entonces Unión Soviética habían acordado el 8 de agosto de 1945 la constitución de dicho tribunal en la ciudad alemana, siendo aprobado por 19 países.
Los Juicios de Nüremberg
Cada país aliado había nombrado un juez titular además de otro suplente; la fiscalía de la Corte corrió a cargo del Fiscal General de los Estados Unidos Robert H. Jackson, quien contaba con la ayuda de Hartley Shawcross (Gran Bretaña) Román Rudenko (Unión Soviética), además de François de Menthon y Auguste Champetier, por parte de Francia.
Los jueces asignados por cada país fueron:
Gran Bretaña: Geoffrey Lawrence (titular) y Norman Birkett (suplente)
Estados Unidos: Francis Biddle (titular) y John J. Parker (suplente)
Francia: Henri Donnedieu de Vabres (titular) y Robert Falco (suplente)
Unión Soviética: Iona Nikítchenko (titular) y Alexander Volchkov (suplente).
La jerarquía nazi iba a ser juzgada, pero algunos de sus dirigentes (como el propio Hitler), habían optado por el suicidio antes y durante el proceso, caso de Hermann Göring, quien ingirió una cápsula de cianuro mientras estaba recluido en su celda, según parece proporcionada por uno de sus guardianes.
Los Juicios y los delitos
El 20 de noviembre de 1945 comenzaron los juicios. Se establecieron un pliego de cargos simplificados en tres grupos principales mediante los cuales fue desarrollado este proceso:
Crímenes contra la paz: Con este cargo, se acusaba a los dirigentes nazis de haber iniciado de una manera perversa una guerra de agresión violando los acuerdos internacionales y que en particular, Alemania había firmado en el Tratado de Versalles de 1919.
Crímenes de Guerra: Las deportaciones de la población judía por parte de los nazis, su posterior esclavización, así como la devastación y saqueo de poblaciones fueron contemplados en esta categoría.
Crímenes contra la humanidad: En esta categoría se contemplaron aquellos crímenes que los nazis cometieron antes y durante la guerra. El Holocausto al que fueron sometidos los judíos tanto en Alemania como a través de los territorios ocupados, su esclavización y su posterior ejecución en cámaras de gas; la persecución religiosa y política de cualquier individuo de manera directa o por colaboración.
La Jerarquía suicida
Adolf Hitler se había suicidado de un disparo con su Walther PPK en la sien derecha acompañado de Eva Braun, quien se envenenó con una cápsula de ácido prúsico el 30 de abril de 1945.
Al día siguiente, Joseph Göbbels , Ministro de Propaganda del III Reich y uno de los artífices de “La Solución Final”, junto con su esposa ambos se suicidaron, tras que ésta asesinara a sus hijos en el búnker de la Cancillería.
De la misma manera, Martin Bormann mano derecha de Hitler como jefe de la Cancillería del NSDAP (el partido nazi) y Secretario del Führer se quitaba la vida envenado en la Invalidenstrasse tras perder la oportunidad de escapar para no ser arrestado el 2 de mayo. Sus restos fueron encontrados en 1972 y confirmada su autenticidad en 1998.
Detenido por los ingleses el 6 de mayo, Heinrich Himmler se hizo pasar por sargento del ejército hasta que el día 23 fuera descubierta su auténtica identidad. Quien fuera jefe de las temidas SS, mientras era registrado por un médico militar mordió la ampolla de cianuro que guardaba en su boca muriendo a los pocos minutos.
Detenido y encarcelado por los norteamericanos, el 9 de mayo, Hermann Göring había sido juzgado y condenado a muerte. Según las declaraciones de un soldado norteamericano en 2005, éste confesó haber recibido una estilográfica que contendría una medicación seguida por el prisionero. El 15 de octubre de 1946, Göring moría tras haber ingerido una cápsula que contenía cianuro potásico evitando así su ahorcamiento.